Slide Programa CALM® para la Ansiedad por Separación
en Perros

El programa CALM® ha sido desarrollado por la Dra. Sarah Heath, veterinaria especialista europea en medicina del comportamiento (RCVS y EBVS). Este programa integral de modificación de conducta ayuda a perros con ansiedad por separación a ganar confianza y seguridad cuando están solos.

¿Qué es la ansiedad por separación en perros?

¿Qué es el Programa CALM® y cómo ayuda a mi perro?

El programa CALM® consta de cuatro pasos diseñados para implementar técnicas eficaces de modificación de conducta bajo la supervisión veterinaria. Estas técnicas son esenciales para tratar la ansiedad por separación en perros, mejorando significativamente su bienestar emocional.

Importancia de la Modificación de Conducta junto con el tratamiento veterinario

La modificación de conducta es un componente imprescindible en el tratamiento de la ansiedad por separación. La Agencia Europea de Medicamentos requiere el uso combinado de medicamentos veterinarios con un plan estructurado de modificación de conducta, como el programa CALM®, para obtener resultados duraderos y efectivos en casos de ansiedad por separación en perros.

Beneficios del Plan CALM® en combinación con medicamentos veterinarios

  • Aumenta la confianza y reduce el estrés del perro cuando queda solo.
  • Proporciona un tratamiento personalizado y supervisado por veterinarios especialistas.
  • Maximiza la eficacia de los medicamentos ansiolíticos para un mejor resultado a largo plazo.

Pregunta a tu veterinario que te informe sobre cómo implementar el programa CALM® para el tratamiento de la ansiedad por separación en tu perro.

C CREAR ESTABILIDAD EMOCIONAL
A ALTERAR LAS EXPECTATIVAS DE INTERACCIÓN
L LOCALIZAR SEÑALES PREDICTIVAS QUE DEN CERTEZA DE SU REGRESO
M MODIFICAR LA SALUD EMOCIONAL SUBYACENTE CUANDO SEA NECESARIO

Crear estabilidad emocional en perro

Observar el comportamiento del perro cuando está acompañado es esencial: controlar sus emociones le ayuda a enfrentar períodos de soledad. La ansiedad en perros suele asociarse a baja confianza; por eso, es fundamental aumentar su capacidad para tomar decisiones, adaptarse a la novedad y gestionar el cambio con seguridad. El refuerzo positivo es clave: premia a tu perro cuando tome decisiones correctas, fomenta el juego independiente y recompensa conductas tranquilas. Evita interacciones que puedan interpretarse como confrontación, como levantar la voz o castigar conductas ocurridas durante tu ausencia, para reducir estrés y ansiedad canina.

Alterar las expectativas de interacción en el hogar

Compartir tiempo con tu perro es importante, pero promover cierta independencia ayuda a evitar expectativas poco realistas de compañía humana. Educa a los cachorros para que pasen tiempo solos con juguetes, favoreciendo su bienestar y autonomía. Los perros inseguros buscan información mediante conductas como empujar, oler o lamer; responde de forma calmada para disminuir la dependencia y prevenir ansiedad por separación. Es recomendable no ignorar estas señales, pero tampoco reforzarlas excesivamente; premia los momentos en que tu perro muestra confianza, como no lamer la mano o levantarse tras rodar sobre la espalda.

Localizar señales predictivas y dar certeza

La previsibilidad ayuda a reducir la ansiedad en perros; por eso, establece señales visuales que indiquen cuándo no estás disponible y elimínalas al regresar. Acostumbra gradualmente a tu perro a estas señales mediante salidas cortas planificadas en entornos seguros. Si tu perro muestra ansiedad cuando está solo, minimiza las salidas siempre que sea posible. Elige espacios distintos y señales visuales diferentes para cada situación, utilizando la anticipación como herramienta para brindar estabilidad emocional.

Modificar la salud emocional subyacente (cuando sea necesario)

En casos de ansiedad severa, el veterinario puede recomendar medicaciones que incrementan los niveles de serotonina y ayudan a mejorar la receptividad del perro en procesos de modificación de conducta. Complementa el tratamiento con técnicas de adiestramiento  y refuerzo positivo para potenciar los resultados y mejorar la calidad de vida de tu mascota.

Uso de señales predictivas para reducir la ansiedad por separación en perros

La fase «L» del programa de modificación de conducta se enfoca en localizar señales predictivas que generen certeza del regreso para ayudar a los perros a enfrentar mejor las separaciones y reducir su ansiedad.

Parte 1: Acostumbra a tu perro a una señal visual antes de ausentarte

  • Escoge un lugar cómodo y seguro para dejar a tu perro, evitando riesgos como que muerda cables u objetos peligrosos.
  • Antes de salir, coloca una señal visual clara y visible (por ejemplo, un papel blanco en la puerta) que indique tu ausencia y retírala al regresar.
  • Esta señal ayuda a tu perro a anticipar tu marcha, disminuyendo su estrés por separación.
  • Si tu perro presenta ansiedad intensa por separarse, minimiza las salidas durante el plan de modificación de conducta para evitar aumentar su angustia.
  • Consejo: Asegúrate que la señal esté a una altura adecuada, no sea peligrosa para tu perro y deja juguetes y un sitio cómodo para que esté entretenido y tranquilo.

Parte 2: Entrena la calma con la técnica del «Perro invisible»

  • Utiliza un objeto visible distinto al usado en la primera fase para que el perro asocie esta señal con estar tranquilo sin recibir atención directa, pero sintiéndose seguro por tu presencia física.
  • Escoge un lugar diferente para este entrenamiento y un objeto llamativo que sirva como señal.
  • Procede a interactuar con tu perro de forma calmada, coloca la señal visible y luego deja de prestarle atención mientras haces otra actividad (leer un libro, por ejemplo).
  • Retira la señal tras un breve periodo y vuelve a interactuar con tu perro.
  • Incrementa progresivamente la duración en la que tu perro tolera estar «invisible» y practica varias veces al día.
  • Incorpora salidas breves a otra habitación mientras el perro está con la señal, aumentando gradualmente el tiempo.
  • Una vez que tolere esta fase con calma, incluyendo salidas más largas, avanza a la siguiente etapa.

Parte 3: Usa el objeto-señal como indicativo de ausencias manejables

  • Coloca el objeto-señal del «Perro invisible» en el lugar real de las salidas para que el perro asocie esta señal con la partida y el regreso seguro.
  • Sustituye gradualmente esta señal por la señal visual inicial (por ejemplo, el papel blanco en la puerta).
  • De esta forma, tu perro aprende a gestionar su ansiedad anticipando con certeza tu vuelta.

Este método basado en señales predictivas y entrenamiento gradual ayuda a mejorar la estabilidad emocional y reducir la ansiedad por separación, promoviendo un comportamiento tranquilo y seguro en los perros

“Consulte a su veterinario para obtener la Guía para el Propietario”

¿Qué es la ansiedad por separación en perros?

Otros productos relacionados