Programa CALM®
Inicio / Reconcile®

Perros
El programa CALM® ha sido creado por la Veterinaria especialista en medicina del comportamiento diplomada por RCVS y EBVS©, la Dra. Sarah Heath BVSc PgCertVE Dip ECAWBM(BM) CCAB FHEA FRCVS. El programa CALM® ayuda tanto a la prevención como a la gestión del comportamiento relacionado con la separación, en 4 pasos:
| C | CREAR ESTABILIDAD EMOCIONAL |
| • | Consideremos el comportamiento del perro cuando no está solo: poder controlar sus emociones les ayuda a hacer frente a los períodos de soledad. |
| • | La ansiedad está motivada por la baja confianza del perro en sí mismo. Trabajar para aumentar la capacidad del perro para tomar decisiones por sí mismo y para hacer frente a la novedad y al cambio, ya que esto ayuda a reducir su riesgo de ansiedad. |
| • | Recompensar al perro por tomar buenas decisiones y prepararlo para lograr el éxito. El cuidador puede lograrlo animando al perro a jugar por su cuenta con juguetes recompensando el comportamiento tranquilo y establecido. |
| • | El cuidador debe evitar las interacciones con el perro que pudieran ser percibidas como de confrontación – evitar el tono de voz alto y fuerte y no castigar el comportamiento que ha tenido lugar en su ausencia. |
| A | ALTERAR LAS EXPECTATIVAS DE INTERACCIÓN |
| • | Al cuidador le encanta estar con su perro y existe la tentación de pasar cada minuto juntos cuando están en casa. Esto puede crear unas expectativas de interacción con su cuidador poco realistas y provocar que el perro dependa de la presencia de su cuidador para sentirse seguro. |
| • | Cuando los cachorros son muy jóvenes, es importante que pasen algún tiempo a solas con los juguetes apropiados para mantenerlos felices y ocupados. |
| • | Cuando los perros no se sienten seguros buscan información y a menudo tratan de obtenerla interaccionando con las personas a través de comportamientos tales como inclinarse, patear, empujar, oler y lamer. Si se vuelven dependientes de esta información, lo más probable es que estén ansiosos cuando su cuidador esté ausente. |
| • | El cuidador nunca debe rechazar o ignorar estas solicitudes de ayuda, sino responder de una manera tranquila y pasiva para ayudar a su perro a superar su incertidumbre. |
| • | Los perros ansiosos también ofrecerán información rodando sobre su espalda o dejando gotas de orina. |
| • | Los cuidadores no deben fomentar este tipo de interacciones, sino recompensar a su perro cuando comienza a tener más confianza en sí mismo, como cuando deja de lamer su mano o el perro se pone de pie después de rodar sobre su espalda. |
| L | LOCALIZAR SEÑALES PREDICTIVAS QUE DEN CERTEZA DE SU REGRESO |
| • | La previsibilidad y el control ayudan a reducir la ansiedad, por lo que es importante que el perro pueda predecir la salida y el regreso del cuidador. |
| • | El cuidador debe proporcionar una señal visual de que no va a estar disponible y eliminar esa señal cuando vuelva. |
| • | Esta señal debe introducirse de forma lenta y cuidadosa, en salidas cortas planificadas y dejando al perro en un lugar donde se sienta seguro, cómodo y relajado. Cuando el cuidador regrese, debe eliminar la señal antes de interactuar con su perro. |
| • | Si el perro ya está ansioso cuando el propietario se ausenta, puede resultar útil reducir el número de situaciones de soledad, si es posible. |
| • | Si se tiene que dejar solo al perro, el cuidador debe seleccionar una ubicación diferente del lugar seguro de entrenamiento y dejar una señal visual distinta. |
| M | MODIFICAR LA SALUD EMOCIONAL SUBYACENTE CUANDO SEA NECESARIO |
| • | Alterar la neuroquímica del perro y aumentar la disponibilidad de serotonina, por ejemplo, mediante el uso de Reconcile®, puede ayudar a reducir la ansiedad. |
| • | La medicación es solamente una parte del manejo y debe ser utilizada junto con un programa de modificación de conducta. |


